- Comunicación multicultural em Iberoamérica (José Marques de Melo)
- Marketing e comunicación (José Sixto García)
- Retórica en la empresa: las habilidades comunicativas (María Cervantes)
- Herramientas digitales para periodistas (Sandra Crucianelli)
- Periodismo digital en un paradigma de transición (Fernando Irigaray)
- Webnoticia: propuesta de modelo periodístico pala la www (João Canavilhas)
- El impacto de las tec. digitales en el periodismo en AL (Guillemro Franco)
- Inteligencia colectiva (Pierre Lévy)
- Predicciones para los Social Media 2010 (Marc Cortés)
- Geekonomía (Hugo Pardo)
- Manual de periodismo independiente (Deborah Potter)
- La revolución de la prensa digital (Cuadernos de Comunicación Evoca)
- Dictadura del diseño (Carlos Carpintero)
- Quiénes son los YouTubers? (Estudio de usuarios)
- Comunidades online 2009 (Miguel Cornejo)
- El modelo de la nueva agencia (diversos autores)
- Web 2.0 (Antonio Fumero)
- Más allá de Google (Jorge Juan Fernández)
- Necesidades de formación para medios digitales(Guillermo Franco)
- Crónicas argentinas (Juan Pablo Menezes)
- Nosotros, el medio (Chris Willis e Shayne Bowman)
- Cómo escribir para la web (Guillermo Franco)
- Claves del nuevo marketing 2.0 (diversos autores)
- Lan gran guía de los blogs (Francisco Polo)
- Periodismo 2.0 (Mark Briggs)
- Valores y criterios de la BBC (BBC)
- Glosario básico de internet (Rafael Fernández Calvo)
- Branding corporativo (Paul Capriotti Peri)
- Los desafíos del periodismo (Media Matters)
- 100 BM digital tips (Burson-Marsteller)
- Comunicación local y nuevos formatos periodísticos en internet
- La sociedad de control (Jose Alcántara)
- Publicidad 2.0(Paúl Been)
- Software libre (Jordi Hernàndez)
- Movilidad en la Pyme (José Colvée)
- Planeta web 2.0 (Cristobal Cobo e Hugo Pardo)
- La comunicación en medio sociales (IAB)
- Twitter para quien no usa Twitter (Juan Polo)
- El nuevo manifesto de la web 2.0 (Toni Martín-Avila e Jaime Lòpez-Chicheri)
- Del 1.0 al 2.0: chaves para entender el nuevo marketing (org. eva Sanaguntín)
- SEO: optimización de web para buscadores (IAB)
- La empresa 2.0: cinco historias para triunfar con los medios sociales (Madrid Network)
- Capitalismo cognitivo: propiedad intelectual y creación colectiva (vários autores)
- La evolución de internet (Fundação Telefónica)
- Lengua y tecnologías de la información y las comunicaciones (Fundação Telefónica)
- El proyecto Facebook y la posuniversidad (Fundação Telefónica)
- El español en la red (Fundação Telefónica)
- La genereción interactiva en España (Fundação Telefónica)
- Manual de herramientas digitales para comunicadores (Marc Cortés)
- Los retos de la era digital (Observatorio de la ilustración gráfica)
- El código 2.0 (Lawrence Lessing)
- El imperio digital (Leando Zanoni)
- Web 2.0 y empresa: Manual de aplicación en entornos corporativos (vários autores)
- Reflexiones sobre periodismo (Esther Vargas e Sofía Pichihua)
- Filopolítica: filosofía para la política (Antoni Gutiérrez-Rubí)
- Micropolítica: ideas para la comunicación política (Antoni Gutiérrez-Rubí)
- Las 10 claves empresariales para competir con éxito (Antoni Gutiérrez-Rubí)
- 32 tendencias de cambio (Antoni Gutiérrez-Rubí)
- Manual de periodismo y códigos de ética (Calandria)
- Código de ética para la difusión de encuestas a la opinión pública (Apeim)
- Guía para periodistas sobre biodiversidad y negociación internacional (Fundación Biodiversidad)
- Reflexiones sobre comunicación, tecnología y sociedad (Carlos Arcila y Argelia Ferrer)
- La investigación en periodismo digital (editores José Lassa y Fernando Turmo)
- Protocolo de actuacion de los medios en caso de un desastre subito nacional (SNPAD)
- Ciberjornalismo: metodos de investigación (eds. Marcos Palacios y Javier Noci)
- Dictadura del diseño (Carlos Carpintero)
- Contra el copyright (Richard Stallman, Wu Ming, César Rendueles e Kembrew McLeod)
- Guía de herramientas Google para periodistas (Maurício Marín)
- Manual de comunicación y periodismo para el trabajo comunitario (Abrajos)
- Internet, hackers y software libre (Carlos Gradin)
- Cibercultura y literatura Recursos para la creación digital (Claudio Ariel Clarenc)
- Cibercultura y periodismo (Claudio Ariel Clarenc)
- DeSEO aprender (Claudio Ariel Clarenc)
- Crónicas del receso 2009 (Claudio Ariel Clarenc)
- Cacerolazo 2001, Una mirada inicial a los media (Claudio Ariel Clarenc)
A continuación se colocan enlaces a 75 libros digitales o ebooks gratuitos (de libre acceso) en español que abordan temáticas relacionadas a la comunicación y la cultura en Internet, como así también a su derivados: periodismo digital, tics, literatura digital, redes sociales, marketing, cibercultura o cultura digital, web 2.0., posicionamiento en buscadores y demás ejes interesantes para docentes, comunicadores, informáticos, periodistas, escritores, etc. |
![]() |
Hola me gustaría saber si porque mí hija no resivio la computadora ella va cursando 5 año de secundaria y asta el momento no recibió ,hablé del tema con el director del establecimiento me dijo que la nación es el responsable de mandarle y solo están entregando a los chicos de 1y 2 año ,si supuesta mente es un derecho que a todos le entreguen por a mí hija no le dieron,soy de san Miguel de Tucumán, Alderete departamento cruz Alta , escuela secundaria nueva de Alderete (Mercedes Sosa)hace muy poco le cambiaron el nombre mí hija tiene la ilusión de recibir una computadora al igual que su compañero,si se está dando a todas las escuelas públicas porque a ella nos ,si le cause molestias le pido disculpas y muchas gracias voy a esperar una respuesta o solución