I Congreso Nacional de Educación Física 
Para la transformación de la Escuela Secundaria
 
Para la transformación de la Escuela Secundaria
El  Ministerio de Educación de la Nación, a través de su titular, el Sr. Ministro  Prof. Alberto SILEONI ha convocado al  I CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA  Para la transformación de la Escuela Secundaria, a realizarse los días 17, 18 y  19 de Agosto del corriente año en el Hotel Bauen, Callao 360, Ciudad Autónoma de  Buenos Aires. 
Los objetivos de dicho Congreso son:  
 
- Aportar al fortalecimiento de la Educación Física en las políticas educativas y como campo del conocimiento y la acción pedagógica.
 - Impulsar una concepción de la Educación Física que contribuya al desarrollo de las políticas educativas para la transformación del Nivel Secundario.
 - Promover un espacio de intercambio y valorización de una Educación Física en la que se enseña y se aprende.
 - Facilitar el debate para la identificación de las problemáticas centrales que afectan al campo disciplinar, tanto en su estructura interna, como en las relaciones con el contexto político, social y cultural actual, así como para la elaboración de propuestas de avance.
 - Fortalecer la construcción de redes colaborativas que posibiliten el desarrollo de la Educación Física en todo el país y tiendan a la integración de la misma en el contexto regional y mundial.
 
| Durante el  Congreso se prevé habilitar  conferencias, paneles de presentación de  ponencias, talleres didácticos, entre  otros formatos. Dichos espacios  de debate e intercambio focalizarán en los  siguientes ejes (y en las problemáticas implicadas en los mismos):   Eje 1: El La Educación Física y su sentido ético – político en el contexto de las transformaciones curriculares de la Escuela Secundaria Eje 2: Educación Física, Cultura Corporal y Adolescencia Eje 3: Educación Física, su enseñanza y aprendizaje en la Escuela Secundaria Eje 4: Educación Física escolar, su relación con otras organizaciones e instituciones sociales Eje 5: Educación Física, su contribución a la construcción de ciudadanía en el marco de la diversidad socio – cultural.  | 
![]()  | 
![]()  | 
 
El  I  Congreso Nacional de Educación Física está destinado a un conjunto de  participantes, provenientes de cada una de las 24 jurisdicciones del país. Entre  ellos se incluirán: docentes de I Congreso Nacional de Educación Física Para la  transformación de la escuela secundaria. Educación Física de escuelas  secundarias, especialistas del área que se desempeñen en instituciones de  educación superior, referentes jurisdiccionales del nivel, jóvenes estudiantes  de secundaria, representantes de organizaciones sociales ligadas al tema,  gremios y todos aquellos interesados en sumarse a la transformación de la  Educación Secundaria, pensada desde la Educación Física. 
 
En el caso de las Instituciones de Educación Superior dependientes de las distintas jurisdicciones, se prevé la participación a través del circuito de gestión habilitado para los docentes de las
escuelas secundarias que presenten experiencias y/o trabajos. Los docentes interesados en participar deberán comunicarse con el Referente Jurisdiccional respectivo, que informará sobre los
requisitos para la participación y los procedimientos correspondientes
No habrá inscripción libre o directa. Por razones organizativas, el cupo de participación para los docentes que provengan de Instituciones de Nivel Superior dependientes de la jurisdicción será de 2 (dos) por jurisdicción.
 
La Comisión Académica del Congreso, especialmente designada para llevar a cabo las tareas de planificación del mismo, de acompañamiento de los docentes y/o equipos docentes que presentan
informes de investigación, relatos/registros de experiencias de enseñanza y/o desarrollo de proyectos educativos, y de la evaluación de los trabajos que serán presentados en el citado
evento, informará a cada referente sobre la aceptación de las ponencias y/o experiencias. El referente comunicará esta información a los docentes titulares de los trabajos y conformará el listado de participantes de su Jurisdicción (relevando la información pertinente para gestionar el traslado y alojamiento de la jurisdicción).
 
En el caso de que la ponencia y/o experiencia aprobada sea presentada por un equipo docente, el cupo de participación es de 2 (dos) personas como máximo por ponencia; por lo tanto, se decidirá al interior del equipo o de la jurisdicción quienes serán los 2 (dos) asistentes de dicho equipo que concurrirán al evento.
 
El Ministerio de Educación de la Nación solventará los gastos de participación de docentes, estudiantes y referentes jurisdiccionales (traslado, alojamiento y alimentación) a través de los procedimientos que, oportunamente, se establezcan.
 
Para interiorizarse acerca de los requisitos para la presentación de trabajos, se adjunta el documento:“Requisitos y criterios para la presentación de trabajos”. Fecha tope de presentación de trabajos (avalados por el Referente Jurisdiccional respectivo): 13 de Junio de 2011.
 
Toda otra información que no haya sido considerada en esta oportunidad podrá solicitarse a: areaeducacionfisica@me.gov.ar
En el caso de las Instituciones de Educación Superior dependientes de las distintas jurisdicciones, se prevé la participación a través del circuito de gestión habilitado para los docentes de las
escuelas secundarias que presenten experiencias y/o trabajos. Los docentes interesados en participar deberán comunicarse con el Referente Jurisdiccional respectivo, que informará sobre los
requisitos para la participación y los procedimientos correspondientes
No habrá inscripción libre o directa. Por razones organizativas, el cupo de participación para los docentes que provengan de Instituciones de Nivel Superior dependientes de la jurisdicción será de 2 (dos) por jurisdicción.
La Comisión Académica del Congreso, especialmente designada para llevar a cabo las tareas de planificación del mismo, de acompañamiento de los docentes y/o equipos docentes que presentan
informes de investigación, relatos/registros de experiencias de enseñanza y/o desarrollo de proyectos educativos, y de la evaluación de los trabajos que serán presentados en el citado
evento, informará a cada referente sobre la aceptación de las ponencias y/o experiencias. El referente comunicará esta información a los docentes titulares de los trabajos y conformará el listado de participantes de su Jurisdicción (relevando la información pertinente para gestionar el traslado y alojamiento de la jurisdicción).
En el caso de que la ponencia y/o experiencia aprobada sea presentada por un equipo docente, el cupo de participación es de 2 (dos) personas como máximo por ponencia; por lo tanto, se decidirá al interior del equipo o de la jurisdicción quienes serán los 2 (dos) asistentes de dicho equipo que concurrirán al evento.
El Ministerio de Educación de la Nación solventará los gastos de participación de docentes, estudiantes y referentes jurisdiccionales (traslado, alojamiento y alimentación) a través de los procedimientos que, oportunamente, se establezcan.
Para interiorizarse acerca de los requisitos para la presentación de trabajos, se adjunta el documento:“Requisitos y criterios para la presentación de trabajos”. Fecha tope de presentación de trabajos (avalados por el Referente Jurisdiccional respectivo): 13 de Junio de 2011.
Toda otra información que no haya sido considerada en esta oportunidad podrá solicitarse a: areaeducacionfisica@me.gov.ar
	                
